Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025
  Actividad 1: "Mírate en el espejo del movimiento"      * Los estudiantes deben grabarse realizando las sentadillas y observar su técnica.    * Reflexionar: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué parte del cuerpo les costó más mover?   Actividad 2: "Diario saludable"      * Crear un registro por 7 días donde anoten:        * Ejercicio del día      * Estado de ánimo antes y después      * Alimento saludable que hayan consumido   Actividad 3: "El reto de la semana"      * Hacer una tabla de repeticiones y animar a mejorar cada día (Ej. 5 sentadillas el lunes, 6 el martes...).    * Compartir logros en el blog con emojis o mensajes de motivación.
  "Jornadas de Salud Integral con enfoque participativo y transversal"   📌 Objetivo:   Mejorar la conciencia, conocimiento y práctica de hábitos saludables en los estudiantes mediante una experiencia educativa vivencial, transversal e inclusiva, integrando a la comunidad educativa.   🧩 ¿Cómo se implementará?   1. Sensibilización con charlas dinámicas y testimonios reales    * Estudiantes y familiares participarán en charlas dirigidas por profesionales de salud, nutricionistas, deportistas y exalumnos que hablen de sus experiencias.   2. Talleres prácticos integrados en Educación Física    * Ej: “Alimentación saludable y ejercicio”, “El ciclo del sueño y el rendimiento físico”, “Higiene y prevención de enfermedades”.    * Aplicación de juegos, retos físicos y dinámicas colaborativas.   3. Creación de Clubes de Salud Escolar      * Grupos de estudiantes liderarán campañas dentr...
  Diseñar un Informe Semaforizado de Condición Física, con los siguientes elementos:   Colores del semáforo:     * 🔴  Rojo: Por debajo del nivel esperado → “Necesita mejorar”.   * 🟡 Amarillo: En el nivel promedio → “Puede mejorar”.   * 🟢 Verde: Nivel saludable → “Buen estado físico”.   Secciones del informe:     1. Resumen visual de resultados por componente (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, etc.).   2. Fortalezas (componentes con rendimiento alto).   3. Debilidades (componentes a mejorar).   4. Recomendaciones personalizadas, con sugerencias de ejercicios simples para hacer en casa o en la escuela.   5. Gráfico de evolución, para ver el progreso a lo largo del año.   Este informe motiva, guía y permite el acompañamiento familiar.